top of page

ZAPALA.

Historia.

Zapala cuenta actualmente con una población de aprox. 40.000 habitantes, habiendo sido fundada el 12 de Julio de 1913.
En realidad su origen data de la finalización de la Campaña del Desierto, ya que a partir de 1885 comienzan a instalarse asentamientos ganaderos en la zona, habiendo sido hasta entonces lugar de resguardo y pastoreo de grupos indígenas con sus manadas, en los mallines y pastizales lugareños. 
El 1913 se aprueba una propuesta de loteo presentada por la familia Trannack, propietarios al momento de la Estancia Zapala, por lo cual se institucionaliza esa fecha para su fundación, considerándose a los hijos de Hubert Trannack y Merie Henrrietta Cleverton como los fundadores. 
El 2 de febrero de 1914 llega el primer tren a la terminal de la línea férrea que se había construido desde Buenos Aires, con lo cual el naciente pueblo toma incremento y vigor gracias a la actividad comercial incipiente. 
Fue posteriormente proveedora de cueros y lanas a grandes centros urbanos a través del ferrocarril que dio cauce a su producción, asentándose luego los cuarteles militares en Zapala, Covunco y Las Lajas, con lo cual el movimiento se incrementó fuertemente. 
Zapala concentró la inmigración en la provincia de fuertes corrientes de extranjeros entre los que se destacan, chilenos, Sirios, Libaneses e Italianos, siendo también receptora de inmigración dentro del mismo país, Argentina. 
El Corredor Bioceánico es un proyecto de larga data que el Gobierno Provincial ha estimulado desde hace largo tiempo e involucra sobre todo a Zapala para unir su comercio con una red de transporte y comunicación con localidades fronterizas en Chile, permitiendo el acceso recíproco a las costas de ambos océanos.

Por ser la ciudad del centro de la provincia, Zapala se destaca como distribuidor del turismo de Neuquén, miles de turistas pasan año a año por la ciudad camino a los centros turísticos, al sur se destaca Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Bariloche, al oeste Alumine y Villa Pehuenia, al noroeste Caviahue, Termas de Copahue y al norte Chos Malal y demás localidades del norte neuquino.

Los pasos fronterizos de Pino Hachado e Icalma son destinos obligados al paso por Zapala para el turismo extranjero que visita nuestra provincia y para los argentinos que buscan el turismo chileno.

 

PORTAL DEL PEHUEN  

Centro de interpretación e informes encargado de promover turísticamente la Región del Pehuén, uno de los circuitos más encantadores de la provincia de Neuquén, conformado por las localidades de Zapala, Mariano Moreno, Las Lajas, Loncopué, El Huecú, Copahue- Caviahue, Villa Pehuenia y Aluminé.
En el Portal del Pehuén, el visitante podrá obtener información actualizada sobre la zona y conocer mediante imágenes introductorias los principales atractivos turísticos que recorrerá si son de su gusto. También se proporcionan aquí, datos sobre el estado de las rutas, pronósticos climáticos, alojamiento, gastronomía, y todo lo que sea necesario para hacer de la estadía del turista un momento sumamente agradable.
Se ubica sobre la Ruta Nacional Nº 22 en el acceso a Zapala.
TEL (02942) 424296 – zapalaturismo@yahoo.com.ar.

Screenshot_2016-07-13-23-02-01-1.png

© 2023 por Hotel Boutique. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-rss
bottom of page